Platón se revela en República (c.375 aC) cuando los poetas son desterrados de la idílica ciudad. El se revela en su pensamiento del Artista como peligroso para el establecimiento y digno de ser eliminado. Mientras que Platón vio el conocimiento del Artista como inferior al de Dios, su exilio revela su conciencia de que el Artista ve demasiado.
Noticias

De Febrero 11, 2022 hasta Julio 2, 2022
Diago: The Pasts of this Afro-Cuban Present
Fine Arts Center, Colorado
A leading member of the new Afro-Cuban cultural movement, visual artist Juan Roberto Diago (b. 1971) has produced a body of work that offers a revisionist history of the Cuban nation. His “history,” a term that he frequently inserts in his works using the visual language of graffiti, is not the official narrative of a racially harmonious nation, built thanks to the selfless efforts of generous white patriots. Diago’s Cuba is a nation built on pain, rape, greed, and the enslavement of millions of displaced Africans, a nation still grappling with the long-term effects of slavery and colonialism. To him, slavery is not the past, but a daily experience of racism and discrimination. Africa is not a root, but a wellspring of cultural renovation and personal affirmation, the ancestors that sustain him in his journey. Diago: The Pasts of this Afro-Cuban Present is the first retrospective exhibition of this prominent Cuban artist, offering a critical and selective view of over two decades of work. It traces his singular efforts to construct new pasts, the pasts required to explain the racial tensions of contemporary Cuba, the pasts of this Afro-Cuban present.

De Mayo 19, 2022 hasta Junio 21, 2022
La creatividad africana se da cita en la Bienal de Arte Africano Contemporáneo de Dakar
Bajo el lema Ndaffa, que en serer, una de las lenguas de Senegal, significa “forjar” o “fraguar” pero también “inventar”, los 59 participantes en la sección oficial proceden de todo el continente africano, pero también de la diáspora: 14 de África occidental, 12 de la región austral, seis del Magreb y seis también de África central y oriental, así como un artista de Seychelles. Finalmente, 19 artistas venidos de países como Cuba, Francia o Estados Unidos representan la afro descendencia. Sus obras llenarán las ajadas salas del antiguo Palacio de Justicia, un edificio cuyo estado ruinoso y enormes salas vacías es un valor añadido para dar rienda suelta a la imaginación.

De Abril 22, 2022 hasta Junio 4, 2022
TESTIGO DEL TIEMPO
Exposición personal. Galería Artizar
Cuando se habla de la obra de Diago (Juan Roberto Diago Durruthy, La Habana, 1971) siempre me gusta recordar —posiblemente por vicio de historiadora y no a modo de anécdota, sino como un dato importante que afirma la genealogía intelectual que le precede— que es nieto de una de las figuras más importante de la vanguardia cubana del siglo XX. El legado de su abuelo, Juan Roberto Diago Querol (La Habana, 1920 – Madrid, 1955), junto a la firma primada de Wifredo Lam, constituye una de las notas más significativas del modernismo pictórico insular; el propio, no el importado desde Europa y donde África aparecía apenas como síntesis en una expresión formalista. De ahí que no resulte extraña la temprana consciencia afrodescendiente que ha animado los imaginarios de Diago para devenir en una agencia política y etno-racial que le ha llevado en un viaje trasatlántico de vuelta donde insistentemente explora las huellas de la diáspora africana, revelando una voluntad de resistencia panafricanista que atraviesa el laberinto del tiempo histórico y la violencia de un silencio impuesto por el sistema mundo moderno/colonial sobre los cuerpos y las subjetividades de las personas esclavizadas y racializadas.

De Noviembre 13, 2021 hasta Abril 30, 2022
Caminos que no conducen a Roma
Exposición Colectiva. 14 Bienal de La Habana
Artistas:
Roberto Diago (Cuba), Nelson Villalobos (Cuba), Glenda Salazar (Cuba), Joiri Minaya (Rep. Dominicana), Dulce Chacón (México), MURU 7.8 (Argentina-México), Lawrence Abu (Jordania), Romaric Tisserand (Francia), Patrick Waterhouse (Reino Unido), Roger Ballen (EE.UU), Edith Roux (Francia)
13 de Noviembre - 30 Abril de 2022
Centro Wilfredo Lam

De Octubre 1, 2021 hasta Enero 16, 2022
Cantos de Griot
Imágenes y espiritualidad afrocubanas en la Colección Luciano Méndez Sánchez.

De Septiembre 11, 2021 hasta Octubre 10, 2021
Cara a Cara
FONDATION BROWNSTONE
Vernissage le samedi 11 septembre de 14h30 à 21h00 Exposition du 11 septembre au 10 octobre 2021 Du mercredi au dimanche de 14h30 à 19h00 26 Rue Saint-Gilles 75003 Paris. www.brownstonefoundation.org

De Noviembre 1, 2020 hasta Abril 1, 2021
Homenaje
El artista ha querido rendir homenaje a su abuelo Roberto Diago Querol (1920 –1955), cuyo centenario conmemoramos, mediante la inclusión de un autorretrato y el retrato que de él pintó Loló Soldevilla. Diago Querol dejó una huella perdurable en la historia de las artes plásticas cubanas de la medianía del siglo pasado, legado del que todos somos deudores.
Más allá del merecido y sentido tributo, la continuidad entre la obra de aquel y el Diago de hoy no solo es motivo inspirador, sino pauta para el enriquecimiento de nuestra experiencia.
Fragmento palabras del catálogo